Saltar al contenido
LedGrowLights.org

Todo lo que debes saber para tener un sistema hidropónico para cultivo

La palabra hidroponía proviene del griego, Hydro=agua Ponos=labor de trabajo, por lo que se interpreta como “trabajo en agua”. De ahí parte el concepto de sistema hidropónico.

A diferencia de los métodos tradicionales, un cultivo hidropónico no requiere el uso de tierra, las raíces de las plantas no se asientan en el suelo, se desarrollan en agua con soluciones nutritivas o en sustratos.

La hidroponía tiene marcadas ventajas sobre los sistemas convencionales: es más económica, ecológica, cómoda e higiénica, además, rápida y uniformemente produce cultivos más sanos, en cualquier momento se puede implementar, en cualquier lugar del mundo, con menor cantidad de recursos.

Qué es la hidroponía

La hidroponía es una técnica de cultivo que prescinde de la tierra, es su lugar las plantas se desarrollan en agua o sustratos, mediante el suministro de soluciones nutritivas.

Al no usar tierra, un sistema hidropónico minimiza plagas y enfermedades en las plantas, permite controlar nutrientes y, se eliminan las variables clima y condición del suelo, como determinantes de la calidad los cultivos.

sistema hidropónico para cultivos interiores con led

Tipos de sistema hidropónico

Hay más de un sistema hidropónico, según dónde ubiquemos las raíces de las plantas, se suelen dividir en: Raíces en sustrato y, Raíces sin sustrato o en agua. Elegir cuál usar depende del tipo de plantas a cultivar, y de los recursos disponibles.

Veamos en qué consiste cada tipo y cuáles son los métodos más usados.

Raíces en sustrato

La tierra se sustituye por un sustrato sólido e inerte, las plantas se irrigan con una solución líquida, la cual administra todos los nutrientes para su desarrollo.

Algunos de los sustratos más usados son: lana de roca, arlita, coco, ideales para mantener la humedad y permitir el tránsito del oxígeno entre las raíces de las plantas.

Leer más  Descubre los beneficios de cultivar con LED

Ejemplos de este tipo de sistemas de cultivo hidropónico son los sistemas:

  • De mecha o pabilo
  • De flujo/reflujo o inundación/drenaje
  • Por goteo o Drip System

Sistema de mecha/pabilo

De los más sencillos, transporta la solución nutritiva, desde el depósito hasta las bandejas de crecimiento, sin usar bombas eléctricas ni rociadores, administra los nutrientes a las raíces, por medio de una mecha especial.

Se pueden usar varios tipos de sustrato, en plantas que necesiten poca agua, su uso es individual, no es recomendado para cultivos a gran escala.

Sistema hidropónico de flujo/reflujo

Las plantas están en bandejas de crecimiento con sustratos, ubicadas sobre un depósito con la solución de agua+nutrientes.

Temporalmente y a intervalos constantes, un timer conectado a una bomba, inunda las charolas con la solución e impregna el sustrato, luego, al dejar de funcionar la bomba, el agua drena de regreso al depósito, y se reutiliza al iniciar un nuevo ciclo.

Se usa con varios tipos de sustrato y con varios tipos de plantas.

Sistema por goteo o Drip System

Los cultivos están sobre charolas, en múltiples maceteros donde se enraízan. El depósito está debajo y recolecta la solución nutritiva que sobra, esta es distribuida desde la tubería principal a una secundaria que irriga cada planta, por lo que es posible reutilizar la solución.

Raíces en agua

En este tipo de sistema, los cultivos se desarrollan directamente en la solución de agua+nutrientes.

Ejemplos de este tipo de cultivo hidropónico son los sistemas:

  • De película nutritive, Nutrient Film Technique o Sistema NFT
  • De Raíz flotante, Sistema DWC, Deep Water Culture o Cultura de las Aguas Profundas
  • Aeroponia.

Sistema NFT

Es el tipo de cultivo hidropónico más usado, no usa sustrato ni timer, consiste en el suministro diario, constante y permanente de la solución nutritiva, desde el depósito hasta las raíces de las plantas.

Leer más  Claves de la luz LED Grow en cultivo interior: rangos de colores y tiempos.

Los cultivos están en bandejas o en los orificios de un tubo de PVC, por lo que las raíces siempre están en contacto con la lámina de agua+nutrientes, ya que el ciclo de bombeo trabaja 24 horas al día, por lo que es importante controlar el buen funcionamiento de la bomba y el servicio ininterrumpido de energía.

sistemas de hidroponia o hidroponicos para cultico de interior

Sistema DWC

Es económico y sencillo para cultivos de tamaño pequeño, son pocas plantas las que se desarrollan de forma adecuada, ya que no es aconsejable para plantas con desarrollo subterráneo o pesadas.

Consiste en un contenedor con fondo perforado que, por lo general, puede albergar de 1–6 plantas sobre una lámina, mientras que las raíces flotan sobre la solución nutritiva. Una bomba distribuye oxígeno por todo el contenedor, llegando así a todas las raíces.

Aeroponia

Es un cilindro vertical, de PVC u otro material similar, con perforaciones laterales para ubicar las plantas, por lo que sus raíces crecen en un espacio oscuro, mientras están suspendidas y expuestas al aire, permitiendo su máxima oxigenación.

Con intervalos de pocos minutos, se pulveriza la solución en el interior del cilindro, a presión baja–mediana para no maltratar las raíces.

Es muy eficiente, es más costosa y no es una técnica que se recomiende a principiantes, ya que los ciclos de nebulización interrumpidos, puede ocasionar que las raíces se sequen rápidamente.

¿Qué accesorios necesitas para un tener un buen sistema hidropónico?

Para armar el sistema se necesitan:

  • Contenedores y bandejas para el crecimiento de los cultivos
  • Soporte para sujetar los cultivos
  • Depósito para la solución de agua+nutrientes
  • Bomba eléctrica para circular la solución

Para el cultivo se requieren:

  • Semillas
  • Sustratos inertes para sustituir la tierra
  • Solución nutritiva casera o industrial, es aconsejable que contenga: Azufre, Calcio, Carbono, Cobre, Hierro, Nitrógeno, Oxígeno, Potasio y Zinc
  • Temperatura y luz adecuada, es recomendable un sistema LED
Leer más  Te ayudamos a decidir entre Led cree vs cob para tu cultivo.

Libros recomendados sobre hidroponía y sistemas hidropónicos

Libros recomendados para cultivadores hidropónicos principiantes:

  • Hidroponia para todos. William Texier (2017): Explicaciones detalladas e ilustraciones de lo esencial, evitarás los errores de principiante.
  • Hidroponía: Una guía para principiantes para construir su propio jardín hidropónico. Tom Gordon (2020): Para dominar la hidroponia sin haber cultivado antes.
  • Hidroponía para Principiantes: Hogar y jardinería. Michelle Lee (2022): Guía para presentar la hidroponía.

Libros recomendados para cultivadores hidropónicos de nivel medio:

  • How to Hydroponics. Keith Roberto (2003): Contiene información acerca de un amplio rango de temas relacionados con la hidroponía
  • Manual práctico del cultivo sin suelo e hidroponía. Miguel Urrestarazu Gavilán (2015): Guía con tablas y gráficas.
  • Hydroponics for the Home Grower. Howard Resh (2015): No es tan técnico, tiene toda la información que necesitas.

Libros recomendados para cultivadores hidropónicos avanzados:

  • Hydroponics: A Practical Guide for the Soilless Grower. J. Benton Jones Jr. (1997): Libro técnico y científico, mucha información acerca de nutrientes y la teoría de las necesidades de las plantas.
  • Cultivos hidropónicos. Howard Resh (2001): De referencia técnica, no está actualizado con los avances de la iluminación LED.
  • Cultivo en hidroponía. José Beltrano y Daniel O. Gimenez (2015): Información teórica y técnica, buen libro de referencia

Summary
Article Name
Todo lo que debes saber para tener un sistema hidropónico para cultivo
Description
Hay más de un sistema hidropónico, según dónde ubiquemos las raíces de las plantas, se suelen dividir en: Raíces en sustrato y, Raíces sin sustrato o en agua. Elegir cuál usar depende del tipo de plantas a cultivar, y de los recursos disponibles. Veamos en qué consiste cada tipo y cuáles son los métodos más usados.
Author
Publisher Name
LedGrowLights.org